Formación Circuital En Pro de Los Velorios de la Cruz de Mayo.-

       El Velorio de Cruz de Mayo es una tradición de origen agrario que se remonta a los años de la colonia en Venezuela, y que por su diversidad cultural ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2014. Se celebra en casi todos los estados del país durante el mes de mayo, siendo la fecha central el 3 de mayo, desde el amanecer. Las celebraciones más destacadas se realizan en las poblaciones de Choroní (Aragua), La Guaira (Vargas), Barlovento (y casi todo Miranda) y en el Distrito Capital.



  La fiesta del Velorio de Cruz de Mayo coincide con el inicio de la temporada de lluvias en el país, por lo que se efectúan rituales que piden la bendición para una buena cosecha y honrar el recuerdo del madero en que fue crucificado Jesucristo. La Cruz de Mayo muestra el sincretismo cultural que aún permanece en Venezuela, el elemento agrario de tradición indígena y afrocaribeña se mezcla con la tradición cristiana en los rezos y oraciones, cantos de galerones, fulías y malagueñas, al compás del repique de tambores, maracas, cuatros, y otras variantes de acuerdo a la región.

       En apoyo a la nuestro valores culturales la UEN Ramón Isidro Montes brindó la formación sobre esta celebración a las 18 escuelas que componen el Circuito Escolar Pérez Bonalde el día 02/05/2022 en los espacios de Centro de Recursos para el Aprendizaje (C.R.A.) Rómulo Gallegos, a cargo de profesor de Música: Néstor Ortega.






Síguenos:

  • Facebook: La UEN Ramón Isidro Montes Informa
  •  Twitter: @UENRamonIsM
  •  Instagram: @uenramonism
  •  Tumblr: @UENRamonIM
  •  Blog: https://uenramonisidromontes.blogspot.com
  • Youtube: UEN Ramon Isidro Montes Caracas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Preparación de Espacios para el Reto Amor y Lealtad a la Patria

Preparación para Celebrar el día de las Madres